martes, 28 de marzo de 2017
EL AMOR EXPLICADO POR EL MAGO MERLIN
El primer paso para lograr el amor como un aspecto completo, inalterable de la vida, consiste en redefinir aquello que llamamos amor en este momento. La mayoría de nosotros pensamos que el amor es una atracción hacia otra persona, una fuerza cálida que nos hace sentir importantes para otro, un placer y un deleite, o un sentimiento o emoción muy poderosa. Aunque el amor está presente en todas esas definiciones, el mago diría que en el mejor de los casos éstas son parciales.
“El amor, como ustedes los mortales lo definen, está condenado a desvanecerse y perecer”, decía Merlín. “Lo que ustedes llaman amor va y viene. Pasa de un objeto de deseo a otro. Se convierte prontamente en odio si el deseo no se cumple. El verdadero amor no puede cambiar, no tiene nada que ver con un objeto y no puede transformarse en otra emoción, puesto que, para comenzar, no es una emoción”.
Si descartamos todos los tipos falsos o superficiales de amor, ¿qué nos queda? Podemos vislumbrar la respuesta cuando comenzamos a aceptamos a nosotros mismos. Puesto que es una fuerza interior, el amor se percibe primero adentro, dirigido hacia nosotros mismos.
“Los mortales viven ansiosos, inquietos y angustiados con el amor”, dijo Merlín. “Si no pueden poseer al objeto de su amor, sienten que van a morir. Pero el amor no puede producir inquietud, no el verdadero amor, porque éste nunca busca salir. El ser amado más deseado es una extensión de ti mismo.
El amor que piensas obtener de otra persona saca a flote una limitación de tu propia consciencia. Para un mago, todas las formas de amor provienen del yo”.
“Eso suena en extremo egoísta”, objetó Arturo.
«Confundes el yo con el ego, cuando en realidad el yo es espíritu”, replicó Merlín. “El egoísmo viene del ego, el cual siempre desea poseer, controlar y dominar. Cuando el ego dice: ‘Te amo porque eres mío’, está haciendo un planteamiento de dominio y posesión, no de amor. Quienes han aprendido a amar realmente, se han deshecho primero del egoísmo. Sólo entonces comienza una experiencia completamente diferente”.
“¿Y cómo es esa experiencia?”, preguntó Arturo. “¿La conoceré algún día?”
“Un día, cuando hayas superado esta fiebre de ansiedad, verás una pequeña luz en tu corazón. Al principio será apenas una chispa, después la llama de una vela y finalmente una hoguera gigantesca. Entonces despertarás y la llama devorará al Sol, a la Luna y a las estrellas. En ese momento no habrá otra cosa que amor en el cosmos, aunque todo estará aún dentro de tu propio corazón”.
DEEPAK CHOPRA
miércoles, 8 de marzo de 2017
Feliz día! Feliz día?
Antes de celebrar este día dejen de cagar a sus mujeres. Dejen de decirles que 'las' ayudan con las cosas de la casa o con la crianza de sus propios hijos. Dejen de varios etcéteras. Ahora sí, habiéndome desahogado... Paso a dejarles mi relato sobre este día, relato que seguramente tenga contradicciones, esas contradicciones necesarias para seguir profundizando y creciendo.
Es mi experiencia de 31 años de vida. Todos tenemos una mochila. Algunos más pesada y otros con rueditas. Mochila al fin. Dicen que la vida nos da el peso que sabe que podemos soportar. Ni más ni menos.
Admiro, valoro y apoyo a las mujeres que con esa mochila suben y bajan escaleras, se meten por huequitos ínfimos o espacios gigantescos y le hacen frente a lo que venga. Hay mujeres que tuvieron que hacerse espacio en lugares creados y trabajados por el hombre, donde el rol femenino era mínimo o se limitaba a observar, siempre ubicada en un lugar pasivo. Hoy es el día de todas:
La Yenny que tiene 5 hijos; Luciana, la mayor que está en la UBA; la Carla que empezó la facultad; Julieta, que no sabe si quiere tener hijos porque ama su carrera; Florencia, que dejó todo lo que le daba estabilidad y se lanzó a recorrer el mundo; María que tiene pánico escénico pero se anotó en clases de canto y en dos meses tiene una muestra; Giselle que se recibió de Oficial de Policía y tiene que hacerse un rodete para ponerse el gorro; Fabiana, que hizo la denuncia por violencia de género después de 6 años de recibir maltrato por parte del 'macho' de su marido; Beatriz, que se toma dos colectivos para ir a dar clases; Roxana, que al fin llegó a ser trompetista; Daniela, que puede besar a Inés adelante de todos sin que su cabeza explote por las miradas que la acosan; Pía, que mandó a cargar al viejo que le dijo 'cosita linda' y le preguntaron si estaba 'malco'; y seguramente vos tengas la tuya. Por vos, por ella, por mi y por todas, que con nuestra lucha diaria y silenciosa reivindicamos nuestro lugar, a veces a gritos, con ternura, delicadeza, pasión, dolor.... Como se pueda, pero lo hacemos. Con errores pero sin frenos y con amor, el amor que nos guía, que nos impacienta, que nos revuelve el estómago, que no nos deja dormir y que, finalmente, nos impulsa a seguir creciendo.
Ayer fuimos seres atrapados, confinados, masacrados y torturados y hoy nos empoderamos, despertando nuestro propio poder interno, nuestra conciencia dormida, castigada. Qué pretendían? Liberarnos de las ataduras y agradecer? No nos soltaron, NOS soltamos: y eso demoró siglos. Rompimos nuestras cadenas, nada es gratis, pero son apenas unos gritos de liberación, luego volveremos a nuestros hogares con el amor de siempre y continuaremos con nuestra búsqueda milenaria. Gracias a las mujeres y los hombres que me mandaron sus abrazos llenos de amor.
miércoles, 1 de marzo de 2017
Qué cosa seria, che!
Y es seria la cosa?
"No, por suerte nos divertimos bastante"
No sé en otros lugares del mundo, pero acá, en Buenos Aires, tenemos diversas frases que sentencian algunas situaciones.
Cuando uno dice que está viendo a alguien con cierta asiduidad (y los demás, encima pueden subtitular esa sonrisa y los ojitos brillos) hay dos preguntas posibles que se fusionan: es serio? Pero sin compromisos?
Y enseguida mi cabecita pensante, contestataria y refutadora serial, sale al cruce.
"No, es bastante divertido por suerte". Y sobreviene la reflexión.
Por qué adjudicamos la "seriedad" a una relación que, se cree, puede tener un futuro? y por qué asociamos el "sin compromiso" a una relación divertida y carente de proyección.
Será por eso que hay tanto miedo a amar? Porque aún se ama bajo los estándares de viejos amores, donde hay que ir de la mano sólo por ser novios? Donde hay que guardarse la risas y carcajadas para mantener las formas? Donde los domingos de fútbol con amigos, asados con la familia, tardes de mate con tus amigas, etc etc, son automáticamente dados de baja porque "ahora estás de novio/novia en serio y tenés que cumplir con el estereotipo que impone la sociedad?" (No voy a detenerme ahora a analizar los ejemplos que puse, pero es un tema que amerita otras líneas).
Hay gente que evita los 'titulos' y así lo que realmente evita es ser claro. Novio, pareja, amor, chongo, etc. Poco importa si esas dos personas se buscan, se gustan, se piensan.
Magda. (Riéndome de mis propias reflexiones).
                
"No, por suerte nos divertimos bastante"
No sé en otros lugares del mundo, pero acá, en Buenos Aires, tenemos diversas frases que sentencian algunas situaciones.
Cuando uno dice que está viendo a alguien con cierta asiduidad (y los demás, encima pueden subtitular esa sonrisa y los ojitos brillos) hay dos preguntas posibles que se fusionan: es serio? Pero sin compromisos?
Y enseguida mi cabecita pensante, contestataria y refutadora serial, sale al cruce.
"No, es bastante divertido por suerte". Y sobreviene la reflexión.
Por qué adjudicamos la "seriedad" a una relación que, se cree, puede tener un futuro? y por qué asociamos el "sin compromiso" a una relación divertida y carente de proyección.
Será por eso que hay tanto miedo a amar? Porque aún se ama bajo los estándares de viejos amores, donde hay que ir de la mano sólo por ser novios? Donde hay que guardarse la risas y carcajadas para mantener las formas? Donde los domingos de fútbol con amigos, asados con la familia, tardes de mate con tus amigas, etc etc, son automáticamente dados de baja porque "ahora estás de novio/novia en serio y tenés que cumplir con el estereotipo que impone la sociedad?" (No voy a detenerme ahora a analizar los ejemplos que puse, pero es un tema que amerita otras líneas).
Hay gente que evita los 'titulos' y así lo que realmente evita es ser claro. Novio, pareja, amor, chongo, etc. Poco importa si esas dos personas se buscan, se gustan, se piensan.
Magda. (Riéndome de mis propias reflexiones).
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
