martes, 18 de octubre de 2016

Sobre el TODO y la LIBERTAD



El mundo es todo tuyo. Podés tener todo lo que quieras. Andá por todo. Ni por todo el oro del mundo. Te amo hasta el infinito. Nada es imposible. Todo lo que soñás podes tenerlo. Lo que es de todos no es de nadie.

Todo. Nada. Infinito. Cero. No es mucho? No es poco? Mi cabeza Se marea. No sé si quiero todo. Quiero algo, quiero cosas, pero no todas las cosas. No sólo porque sería imposible, sino porque TODO es mucho, realmente mucho.

Cómo saber lo que uno desea si la oferta es infinita? Inclusive, si la oferta fuera finita, acotada, chiquita, es lo que realmente deseamos? Todo (todo, todo?) me lleva a ratificar una vieja idea, hay que volver al centro de uno, hay que escucharse, hay que, hay que, hay que. Cuántos sentimientos para tan poca capacidad de volcarlos en las palabras que conozco, en os caracteres que se inventaron. Y esto sucede cuando no sé que quiero decir, pero quiero, al menos mencionarlo.

La palabra LIBERTAD resonó en mi terapia semanal, me asustó. La libertad, la verdadera libertad, es infinita. Es abismal y esa infinitud e inmensidad me aterran. Desde chica sentía que si me daban la libertad para hacer TODO lo que quería prefería quedarme en una baldosa, pero si me daban dos baldosas, yo iba a buscar la forma de disfrutarlas y en algún momento atravesarlas para poder salir a experimentar el mundo, no sé si todo el mundo, pero lo que había más allá de lo que se me había dado. Me meto en otra palabra vieja y conocida por mi: TRANSGRESIÓN, pero ya tendré tiempo para hablar de eso.

De qué consta la libertad? De hacer todo lo que quiero o de poner límites para disfrutarla? Por qué confundo libertad con totalidad. Libertad con hacer de todo. Si dentro de ese todo hay cosas que disfruto y otras de las que no, conocer el límite hace que llegue hasta cierto lugar? ¿Acaso creo que los limites: limitan o delimitan? Me da tranquilidad saber que es una cuestión semántica, y al darle el significado correcto (o el que yo considero correcto) a cada palabra, cambia todo. Otra vez. Cambia todo o cambia aquello que preciso que cambie?


domingo, 16 de octubre de 2016

♡ FELIZ DÍA, MAMÁ ♡



Cada año nace un nuevo sentimiento, cada año veo algo que antes no veía. Hoy se celebra el día de la madre! Hay algunos que se sentarán en la mesa después de meses sin mirarse a los ojos, otros celebrarán recordando a la viejita que les dio la vida mirando al cielo y buscando su olor en viejas fotos. Seguramente muchos busquen ese regalo que trate de igualar el amor recibido y otros disfrutaremos de un día más de risas y miradas cómplices. Hay mamás de estreno, mamás del corazón y las mamás que hoy sonríen con este festejo, pero cuando nadie las vea llorarán de la más dolorosa forma que una persona puede llorar: en silencio y sin compartirlo. Tal vez porque esa pequeñísima extensión de su alma ya no está en este mundo o porque tal vez alguna vez sintió esas pataditas pero no pudo sentir a su bebé en brazos... yo te abrazo en este día, con toda mi alma. Y en ese abrazo van los abrazos de todas las energías que están leyendo esto... 

También hay mamás que no saben si habrá otro día de la madre, que tal vez no vean crecer a sus hijos, tal vez no podrán explicarle a sus hijas qué es eso de enamorarse o no podrán decirle a sus hombrecitos lo importante que es ser atento con el alma de la que se enamoren...

Y me duele escribir esto, porque siento que hoy debería ser una fiesta, pero me pica el alma de saber que muchas mujeres que sonríen hoy, sólo quieren encerrarse un ratito en el baño para llorar sus miedos, dudas y temores. Quisiera tener la palabra que elimine ese dolor, pero ya descubrí que la vida no es así, que las palabras emergen de uno, que desde mi lugar sólo puedo expresarme... Y esto quiero decirte: criaste a un ser humano maravilloso, que seguramente tendrá que lidiar con un mundo bellamente imperfecto. Liberá las lágrimas, recordá los besos de buenas noches que se dieron, las manualidades del jardín espantosas que pusiste como centro de mesa porque valían más que un Van Gogh, escuchala cantar esa canción de moda mil veces más, mostrale la magia que existe en el caminito de hormigas de la baldosa de la calle, que duerma en tu cama, que deje migas en la cama, que hoy no se bañe, asi están más tiempo juntos... acariciale el pelo, olele el cuellito, perdete en esos ojos inmensamente inocentes y conectate con sus latidos... porque estarán unidos por siempre, infinitamente en la eternidad.


domingo, 9 de octubre de 2016

♡ Morite de amor, cagón ♡

Encontré esto... mi alma tuvo un orgasmo hermoso que entendió, en un instante, lo que es la vida... luego la mente y las experiencias pasadas se filtraron en alguna grieta... pero fue un antes y un después. Muchas de estas cosas las hice y las hago. Muchas(por suerte), muchas las deseo y otras tantas empezarán a hacerse presentes de a poco a lo largo y ancho de mi existencia. Confirmo cada día que amo crecer y convertirme en mujer sintiendo, divirtiéndome y viendo el mundo con ojos de niña.

♡ Morite de amor, cagón ♡

Antes de decir que no, pensá que algún día te vas a morir. Sí, te vas a morir.
Metete al mar, despeinate... que la sal te endurezca el pelo y la piel, que te despinte. Metete de día, de noche... que una ola gigante te lleve a pasear y la arena se te meta en los calzones. Que el "toples" sea por la fuerza del agua, menos sexy y más divertido. Cagate mucho de risa, enterrate en la arena, hacé un castillito... sí, estás peludo, pero las ganas de hacer un castillito no se van jamás.
Tirate en paracaídas que tenés más probabilidades de morirte entrando el auto a la cochera de tu casa, cruzando la avenida apurado para ir a laburar, o de un ataque al corazón post- estrés, post- chatarra, post- depresión. Acostate con tu perro y llenate la ropa de pelos, escuchá su corazón... ese sí que late por vos.
Juntate con tus amigos aunque no tengas un puto peso. Siempre hay un paquete de arroz por ahí, o unas criollitas. Juntate con ellos y meate de risa y si los ves con el celular, tiraselos por la cabeza. Putealos, que están ahí con vos... el resto puede esperar. Coman el asado, vayan a la montaña, ponganse en terlipes en el medio de la calle. Sólo para reír. La amistad sana y no hay antidepresivo que le toque los talones.
Viajá. Ahorrá y viajá. Quizás cuando termines de pagar la ropa que te estás comprando ya la hayas dejado de usar. Quizás cuando termines de pagarte tu casa se haya llevado la deuda... toda tu energía. Quizás cuando termines de pagarte el auto te hayas acostumbrado a caminar. Quizás cuando termines de pagar el microondas te des cuenta de que como calentar en el horno no hay. El somnier extra súper archi blah blah "King" puede esperar, mejor una garrafita para la montaña. Escuchame pendejx, viajá.
Viajá, viajá para enriquecer el alma. Conocé gente, culturas, idiomas. Viajá para ver y escuchar que el amor en todos lados tiene la misma lengua. Viajá, tirate al pasto. Vaciá cuarenta y cinco termos de "meta mate y charla" y que te quede la lengua verde de chupar la bombilla mientras guardás las fotos de ese paisaje en tu cabeza. Y si no hay guita, andate igual. Andate abajo de una planta. Tres frazadas, fideos blancos y nada más.
Escuchá, escuchá a tus viejos. Preguntales todo lo que no sabés, todo lo que pasó. Cuántas veces amaron y cuántas perdieron un amor. Preguntales que querían ser de grandes cuando eran chicos. Preguntales porqué carajos no lo hacen si están vivos. Hablá, hablá con ellos que te escuchan hasta en silencio. Deciles que los querés y metete el orgullo post-moderno liberal de "todo me chupa un huevo" en el culo. Porque ellos también se van a morir. Abrazalos como si fuera la última vez... que ni las velas de cumpleaños, ni las estrellas fugaces, ni las vaquitas de San Antonio tienen el poder de conceder la inmortalidad.
Decilo todo. Decilo, escribilo, transmití. Sacate la vergüenza de las venas. Decile que la querés, decile que lo amás. Metele un beso para que no se olvide más. Decile que te dormís y te levantás pensándolo/la. Decile, decile todo lo que se te cruce por el bocho. Sé asquerosamente romántico/a. Empachate. Dejá de hacerte el/la durx que todos bien sabemos lo que siente el otro. Así que... decilo. ¿Qué podés perder? Decile lo que te gusta, lo que te enloquece, lo que te excita.
Dejá de sobarle la espalda a la tristeza y abrazala, abrazala fuerte y que se vaya un tiempo para volver fresquita como una lechuga y así... la volves a abrazar.

Antes de tener hijos... sé un niño, sé un niño todo el tiempo que más puedas. Dormí, salí, reíte, comé chocolates y gomitas y reíte. Fulminá tu juventud... antes de envejecer. Y cuando te pongas viejo, contale a la generación entrante... qué significa cada una de tus arrugas. No les dejes tu cuerpo gris, dejales tus ganas de vivir. Dale viejo, dejalos que jueguen a la pelota en la siesta ¿Te acordás cuando jugabas a la pelota en la siesta? Dale, no llames a la policía. Comprate un paquete de bombitas y cuando te toquen el timbre mojalos también. Dale viejo, viejo las pelotas. Sí, viejas las pelotas pero sangre en el pecho. No fué hace tanto viejo, acordate y reíte con ellos... antes de decir que no. Morite de amor , cagon.