lunes, 11 de septiembre de 2017

El costo de saber

Es mejor vivir en la ignorancia? Tomando a la misma como el desconocimiento, la no reflexión sobre cada cosita que pasa.

No es la primera vez que alguno me diga... "Sólo dije tal cosa, no es para tanto". Tengo la teoría, con sustento empírico, de que nada es inocente, o sea que cada acción y cada palabra tiene un trasfondo, que puede ser más o menos rebuscado.

Hay laberintos donde nos perdemos, pero sólo porque al recorrerlo nos conocemos. Perderse no significa dejar de ser quien uno es, uno nunca va más allá de sus propios límites, de su esencia, aunque crea que una reacción desmedida o la falta de reacción frente a algo, puede ser eso. Pero no lo es. Lo que decimos, lo que nos tragamos, lo que gritamos, callamos, vomitamos, pedimos o exigimos es lo que somos. Y, por supuesto, lo lindo de todo esto... Es que muchas veces también dennota lo que queremos ser.

Va en cada uno animarse a cantarse las miserias y los miedos para convertirnos en nuestra mejor versión. No es fácil querer ser mejores personas, y no en el sentido romántico o idealista del término, si no el que duele... El que arde. Revisar nuestra historia, ponernos en jaque, dudar de nuestras certezas... dudar de nosotros mismos no es fácil. Duele revisar nuestro pasado y darnos cuenta de que la autonomía que poseemos nos obliga a hacernos cargo de nosotros mismos y dejar de repartir culpas.

La mala noticia es que al mirar atrás podemos revivir viejos dolores que no siquiera recordemos, pero la buena noticia es que según nuestra forma de ser esos dolores pueden ser transmutados, eliminados, disueltos en un mar absolutamente sanador. Sólo dependerá de nosotros animarnos a embarrarnos, hacer malabares con las cosas jodidas de nuestra vida, mirar los ojos de quienes nos lastimaron y perdonarnos. Si, perdonarnos. Porque al perdonar al otro, nos liberamos de una mochila que siempre cargamos como si fuera nuestra... Al perdonar al otro salimos de la jaula que nos construyeron ellos pero cerramos nosotros.


jueves, 13 de julio de 2017

Naturalización del porno

Esta naturalizado el consumo de porno en el celular. Es como si sólo estuviera bien que las mujeres aparecieran en pantalla cuando están desnudas, sometidas o disfrutando sexualmente. Pero se las condena cuando ese mismo género busca cambiar el discurso o poner en jaque un sistema patriarcal al que somos sometidas desde que la tierra tiene memoria.

"Es un culo, nada más", "las que hacen esto están de acuerdo, viven de eso", "al menos estás segura que nos gustan las mujeres y marca nuestra orientación sexual". Son algunas de las frases que escucho cuando hablo y pregunto sobre este tema.

Es que no ponemos en duda lo maravilloso del sexo, la hermosura de los cuerpos y el goce libre de cada individuo, ni siquiera relegándolo meramente a la intimidad. Ponemos en foco la naturalización de las conductas que preceden y sobrevienen a la conducta del exacerbado uso de imágenes y videos. 

Qué tantos videos es "normal" tener, qué actitud es normal tener al ver esas imágenes? Insisto. Por qué recibir porno en el celular está bien visto pero cuando las mujeres luchamos por nuestros reclamos nos critican, nos callan o lo reducen a una exageración propia del género?
Acaso es mejor recibir videos de mujeres donde la posición (literalmente y simbólicamente) femenina es meramente pasiva, receptora del falo y siendo dominada o dominando desde lo sexual?.

Hay una frase que debe haber resultado para generar cierta conciencia pero creo que ya nos está quedando chica. "Podría ser tu madre, tu hermana o tu hija", pero no nos olvidemos que S. Freud decía que son todas putas menos la madre y la hermana (claro, no hablaba de la hija porque hacía referencia a un despertar sexual adolescente, pero ya siendo grandecitos podríamos aplicarlo). Por lo tanto esa afirmación sólo sirve en ciertos contextos. Lo cierto es que la piedra angular del machismo patriarcal no es fácil de erradicar y casi cualquier recurso o apelación que se haga para empezar a entender y a generar ciertos cambios resulta importante y hasta en cierto modo un recurso al que vale la pena recurrir. Son escalones que se van bajando, para poder llegar a lo profundo del problema. Ya tendremos tiempo para llegar a la cima y plantar bandera.

Había mencionado la palabra Problema y, claramente, no es uno, si no que son varias situaciones imbrincados que ya de por sí son existenciales, imaginemos que se van contaminando a lo largo de la historia, con el propio peso de la humanidad, cuestiones sociales, socio históricas, políticas, etc.
En este caso, el problema planteado originalmente, el del vouyerismo sexual no existe, al menos para las personas que tratan con cuestiones de género desde un lugar de poder y abuso. Por eso, es una victoria poder ir desenredando este tema de forma muy sutil y suave. El otro problema, es que mientras nosotros (sumo a los hombres que tienen las mismas ideas respecto a este tema, por eso no hablo sólo de nosotras) sacamos del estanque un balde agua, recibimos litros y litros de la misma agua podrida. Por eso el cambio es inminente, por eso los gritos de desesperación, por eso las voces no pueden seguir esperando a que haya silencio para hablar. "Disculpen si molestamos, pero nos están matando".

Surge otra pregunta... Quien accede a los vídeos, los comparte, los goza o los reproduce, está dispuesto a darle verdadero placer a la mujer real (tómese real por la mujer con quien tiene relaciones, no fantasías sin llevarlas a cabo)? Tiene las ganas, el goce, el deseo, la paciencia por complacerla en la cama, dejar de lado la satisfacción propia y buscar o entender los deseos sexuales de su pareja? Se permite ese descubrimiento? O hay una reproducción banal de lo que se ve cuando se reproducen los vídeos, la creencia de que todas las mujeres quieren una estimulación violenta en el clítoris, ser sujetadas de las caderas y usar la vagina como estimulación al pene? Se penetra a la mujer con el deseo de que sienta realmente el contacto de los miembros genitales? A veces veo hombres desesperados que solo buscan llegar a su orgasmo para luego quedar agotado, y en el mejor de los casos abrazar a sus mujeres, casi como consuelo de no haber podido colaborar con la búsqueda del orgasmo femenino.

(En desarrollo)



lunes, 17 de abril de 2017

Quién se suma a jugar?

Lo mejor que me pueden decir es que soy como una nena. Por suerte. 
Porque nunca pensé tener la oportunidad de poder tener una infancia. Una infancia blanca, sencilla, simple e inocente que me fue arrebatada en brazos de mi hermano cuando abusó de mi por primera vez.
Los que sufrimos este tipo de abusos vamos a vivir siempre con una única pregunta que, en diversas etapas de la vida, resurge permanentemente: "y si no me hubiera pasado, cómo hubiera sido mi vida?" Y es una pregunta que nace con la alegría de poder imaginarla y esa alegría se disipa rápidamente al saber que jamás nos vamos a enterar. Y ahí, una vez más, recuerdo la resiliencia que me trajo hasta acá, el 'deber' de salir adelante, como sea. Apechugo la vida otra vez, recojo los pedacitos de mi que se desparramaron, me cuelgo la mochila para seguir camino, me pongo de pie una vez más y sigo camino.
Esto se repite una, dos o tres veces al día.
El esfuerzo por salir adelante es realmente extraordinario. Muchos admiran esa capacidad de sobreponerte a esas putas cosas de la vida. Cambiaría todas esas miradas de admiración por una infancia sin violencia, abusos, ni mentiras o engaños. Nunca lo sabré, por eso hoy intento ser lo más niña que pueda. Me meto en peloteros aunque haya pasado la barrera de los 30. Grito cuando juego al tejo y me meten un tanto, me divierto cuando me dejan sacarme fotos en la cabina del piloto, cuando me dejan uniformarme o me hacen sentir especial dejándome entrar donde no todos pueden. Porque, al fin y al cabo, nunca me sentí muy especial para nadie. Y hoy me gané ese lugar, lo busqué de mil formas y lo disfruto. Juego en la radio, grito, me divierto, me saco fotos, me visto de mamá Noel sin más razón que la de reírme. Así que si me ven Feliz, haciendo tonterías solo sonrían y vengan a jugar, si no sigan de largo y no molesten: la vida es un juego y yo, eso, me lo tomo muy en serio. 😍   

   

lunes, 3 de abril de 2017

Sobre amarse y aceptarse


El quedar bien, el pensar que dirán o pensarán los otros si hago, si digo, si esto u lo otro, es una limitante tan pero tan grande que termina generando una prisión que estrangula al alma y lleva a una enorme escisión interna. Por fuera me muestro de un modo, tolero esto, no digo lo otro y por dentro pienso todo lo contrario. Algo tan común en las personas!!. Cuantas veces vieron a amig@s, parejas, padres y uno mismo saludar con una sonrisa de oreja a oreja a alguien o tener una conversación toda amorosa con alguien y segundo siguiente se dan vuelta y empiezan a dar con un caño a esa misma persona...esto que parece algo común y sencillo, por dentro se transforma en algo enfermo que lentamente mata cualquier VERDAD. Porque ME ESTOY FALTANDO EL RESPETO A MI MISM@ al fingir lo QUE NO PIENSO, LO QUE NO SOY, LO QUE NO QUIERO. Cual si me estuviera Inmolando por los demás y en nombre de que??. Que gano?? que digan que soy divin@??Pero esa es una divinidad falsa!!!. De hecho, es justamente cuando dejas de fingir y sos vos mism@ que ocurre todo lo contrario a lo que uno piensa...Cuando sos natural, espontáneo, sin prejuicios, sin pensar en "que dirán si.."la gente siente esa naturalidad, esa sinceridad, esa transparencia y te quiere mejor, asi entero, con tus malos humores, tristezas y alegrías...PERO GENUINO!...y eso se irradia!. El que cree que está engañando al otro al ponerle una sonrisa cuando no se lo banca, se engaña solo porque aunque el otro tenga cero de psicología del comportamiento, energéticamente mientras tu cara dice una cosa, tu energía irradia otra y esta la puede percibir hasta un animal!. Entonces para qué sirve ese formalismo si al final el efecto no es positivo DE VERDAD hacia afuera, y por dentro me mata??.
Para qué tanta hipocresía con uno mismo en especial??. A quién y para que queres engañarlos?? Tenes miedo de quedarte sol@ y nadie te quiera??...Bueno...para que quieran lo que no sos, mas vale que no te quieran nada!!!.
Cuando comienzas a ser fiel, tan fiel a vos mismo que no hay ni una posibilidad de fallarte porque te sentís horrible, asi pierdas al amor de tu vida porque no le "caes bien", no negocias tu paz por NADA...sabes que el único que vive las 24 horas con uno, es SOLO UNO y que no vale la pena SER AMADO POR LO QUE NO SE ES....

Magda. (Aceptándome y amándome)
   

martes, 28 de marzo de 2017

EL AMOR EXPLICADO POR EL MAGO MERLIN

                  

El primer paso para lograr el amor como un aspecto completo, inalterable de la vida, consiste en redefinir aquello que llamamos amor en este momento. La mayoría de nosotros pensamos que el amor es una atracción hacia otra persona, una fuerza cálida que nos hace sentir importantes para otro, un placer y un deleite, o un sentimiento o emoción muy poderosa. Aunque el amor está presente en todas esas definiciones, el mago diría que en el mejor de los casos éstas son parciales.
“El amor, como ustedes los mortales lo definen, está condenado a desvanecerse y perecer”, decía Merlín. “Lo que ustedes llaman amor va y viene. Pasa de un objeto de deseo a otro. Se convierte prontamente en odio si el deseo no se cumple. El verdadero amor no puede cambiar, no tiene nada que ver con un objeto y no puede transformarse en otra emoción, puesto que, para comenzar, no es una emoción”.
Si descartamos todos los tipos falsos o superficiales de amor, ¿qué nos queda? Podemos vislumbrar la respuesta cuando comenzamos a aceptamos a nosotros mismos. Puesto que es una fuerza interior, el amor se percibe primero adentro, dirigido hacia nosotros mismos.
“Los mortales viven ansiosos, inquietos y angustiados con el amor”, dijo Merlín. “Si no pueden poseer al objeto de su amor, sienten que van a morir. Pero el amor no puede producir inquietud, no el verdadero amor, porque éste nunca busca salir. El ser amado más deseado es una extensión de ti mismo.
El amor que piensas obtener de otra persona saca a flote una limitación de tu propia consciencia. Para un mago, todas las formas de amor provienen del yo”.
“Eso suena en extremo egoísta”, objetó Arturo.
«Confundes el yo con el ego, cuando en realidad el yo es espíritu”, replicó Merlín. “El egoísmo viene del ego, el cual siempre desea poseer, controlar y dominar. Cuando el ego dice: ‘Te amo porque eres mío’, está haciendo un planteamiento de dominio y posesión, no de amor. Quienes han aprendido a amar realmente, se han deshecho primero del egoísmo. Sólo entonces comienza una experiencia completamente diferente”.
“¿Y cómo es esa experiencia?”, preguntó Arturo. “¿La conoceré algún día?”
“Un día, cuando hayas superado esta fiebre de ansiedad, verás una pequeña luz en tu corazón. Al principio será apenas una chispa, después la llama de una vela y finalmente una hoguera gigantesca. Entonces despertarás y la llama devorará al Sol, a la Luna y a las estrellas. En ese momento no habrá otra cosa que amor en el cosmos, aunque todo estará aún dentro de tu propio corazón”.

DEEPAK CHOPRA
                   


miércoles, 8 de marzo de 2017

Feliz día! Feliz día?

              
Antes de celebrar este día dejen de cagar a sus mujeres. Dejen de  decirles que 'las' ayudan con las cosas de la casa o con la crianza de sus propios hijos. Dejen de varios etcéteras. Ahora sí, habiéndome desahogado... Paso a dejarles mi relato sobre este día, relato que seguramente tenga contradicciones,  esas contradicciones necesarias para seguir profundizando y creciendo.  

Es mi experiencia de 31 años de vida. Todos tenemos una mochila. Algunos más pesada y otros con rueditas. Mochila al fin. Dicen que la vida nos da el peso que sabe que podemos soportar. Ni más ni menos.

Admiro, valoro y apoyo a las mujeres que con esa mochila suben y bajan escaleras, se meten por huequitos ínfimos o espacios gigantescos y le hacen frente a lo que venga. Hay mujeres que tuvieron que hacerse espacio en lugares creados y trabajados por el hombre, donde el rol femenino era mínimo o se limitaba a observar, siempre ubicada en un lugar pasivo. Hoy es el día de todas:
La Yenny que tiene 5 hijos;  Luciana, la mayor que está en la UBA; la Carla que empezó la facultad; Julieta, que no sabe si quiere tener hijos porque ama su carrera; Florencia, que dejó todo lo que le daba estabilidad y se lanzó a recorrer el mundo; María que tiene pánico escénico pero se anotó en clases de canto y en dos meses tiene una muestra; Giselle que se recibió de Oficial de Policía y tiene que hacerse un rodete para ponerse el gorro; Fabiana, que hizo la denuncia por violencia de género después de 6 años de recibir maltrato por parte del 'macho' de su marido; Beatriz, que se toma dos colectivos para ir a dar clases; Roxana, que al fin llegó a ser trompetista; Daniela, que puede besar a Inés adelante de todos sin que su cabeza explote por las miradas que la acosan; Pía, que mandó a cargar al viejo que le dijo 'cosita linda' y le preguntaron si estaba 'malco'; y seguramente vos tengas la tuya. Por vos, por ella, por mi y por todas, que con nuestra lucha diaria y silenciosa reivindicamos nuestro lugar, a veces a gritos, con ternura, delicadeza, pasión, dolor.... Como se pueda, pero lo hacemos. Con errores pero sin frenos y con amor, el amor que nos guía, que nos impacienta, que nos revuelve el estómago, que no nos deja dormir y que, finalmente, nos impulsa a seguir creciendo.
Ayer fuimos seres atrapados, confinados, masacrados y torturados y hoy nos empoderamos, despertando nuestro propio poder interno, nuestra conciencia dormida, castigada. Qué pretendían? Liberarnos de las ataduras y agradecer? No nos soltaron, NOS soltamos: y eso demoró siglos. Rompimos nuestras cadenas, nada es gratis, pero son apenas unos gritos de liberación, luego volveremos a nuestros hogares con el amor de siempre y continuaremos con nuestra búsqueda milenaria. Gracias a las mujeres y los hombres que me mandaron sus abrazos llenos de amor.

miércoles, 1 de marzo de 2017

Qué cosa seria, che!

Y es seria la cosa?

"No, por suerte nos divertimos bastante"

No sé en otros lugares del mundo, pero acá, en Buenos Aires, tenemos diversas frases que sentencian algunas situaciones.

Cuando uno dice que está viendo a alguien con cierta asiduidad (y los demás, encima pueden subtitular esa sonrisa y los ojitos brillos) hay dos preguntas posibles que se fusionan: es serio? Pero sin compromisos?

Y enseguida mi cabecita pensante, contestataria y refutadora serial, sale al cruce.

"No, es bastante divertido por suerte". Y sobreviene la reflexión.

Por qué adjudicamos la "seriedad" a una relación que, se cree, puede tener un futuro? y por qué asociamos el "sin compromiso" a una relación divertida y carente de proyección.

Será por eso que hay tanto miedo a amar? Porque aún se ama bajo los estándares de viejos amores, donde hay que ir de la mano sólo por ser novios? Donde hay que guardarse la risas y carcajadas para mantener las formas?  Donde los domingos de fútbol con amigos, asados con la familia, tardes de mate con tus amigas, etc etc, son automáticamente dados de baja porque "ahora estás de novio/novia en serio y tenés que cumplir con el estereotipo que impone la sociedad?" (No voy a detenerme ahora a analizar los ejemplos que puse, pero es un tema que amerita otras líneas).

Hay gente que evita los 'titulos' y así lo que realmente evita es ser claro. Novio, pareja, amor, chongo, etc. Poco importa si esas dos personas se buscan, se gustan, se piensan.      

Magda. (Riéndome de mis propias reflexiones).
               

jueves, 23 de febrero de 2017

Sobre sentires

Lo que me duele de las relaciones es no creer que las vivimos y sentimos de las mismas formas. Hoy acaba de morir mi relación con mi mamá. Ella cree que todo se desencadenó por un pan lactal, pero como suele suceder en estos casos, por debajo y antes del suceso desencadenante hay una serie de situaciones que laten hasta explotar. No cualquiera puede ver que cuando las cosas emergen de forma violenta es porque se han juntado los elementos suficientes para que así suceda.

Hoy, gracias a esto, comprendo que el mayor dolor que siento, cuando se terminan las relaciones, es el de haber creído que la complicidades que teníamos eran similares desde las dos partes. Y cuando se empiezan a decir cosas que ni las imaginaba, cada palabrita es un puñal. Tal vez mi sensibilidad se activa, empiezo a repasar momentos donde me veía romántica, atenta, amada o enamorada para pasar a verme, (retrospectivamente): tonta, humillada, idiotamente tierna, sola, vulnerable y abandonada. 

Mientras yo iba de la mano con vos y en ese gesto nuestras manos se llenaban de besos, abrazos, mimos y ternura, vos me agarrabas de la mano para asegurarte que todos supieran que te pertenecía.

Cuando esos gestos similares, pero con motivos diferentes se revelan, mi mundo queda patas para arriba. Creer que uno comparte ciertos códigos que brotan desde el mismo amor y descubrir que no es así, es mortal. La niña de mirada brillosa, alegre y pícara muere un poco. 

Amo cambiar por amor. Amo cambiar con amor. No veo lo malo de eso, tal vez porque creemos que, socialmente, cuando queremos que alguien cambie es para satisfacer nuestras expectativas o se amolde a nuestra forma. No es el cambio que me gusta, no busco, ni disfruto. El cambio que anhelo es aquel que está escondido, esperando que la palabra dulce, de la persona indicada le toque el hombro amorosamente, lo mire, le extienda la mano y aguarde a que salga de su escondite en el que permaneció mucho tiempo. Cuando ese miedo sale, disfrazado de ira, dolor, bronca, enojo, risas exageradas o actitudes autodestructivas, el rayo de sol que lo toca no lo destruye, por el contrario: lo libera y lo ilumina para hacerle ver que puede ser cambiar y cambiar no significa desaparecer, si no ser su mejor versión, abandonando viejas creencias que lastimaban y restringían.

Bienvenida la gente que tiene esa dulzura para amar los dolores hasta verlos cambiar, crecer y convertirse en luz.                   
     

sábado, 7 de enero de 2017

El manejo de los sentimientos dolorosos


El sentimiento de haber sido lastimados y el de ira son los más difíciles de encarar. Nos podemos sentir vulnerables, asustados e impotentes cuando estos sentimientos comienzan a aflorar, porque pueden disparar el recuerdo de ocasiones similares en que nos sentíamos impotentes.
A veces, para recuperar el sentido de control, quizá castiguemos a la gente que está a nuestro alrededor, ya sea que los culpemos de esos sentimientos o que sean víctimas inocentes. Quizá tratemos de “desquitarnos” o de manipular a espaldas de la gente para ganar la sensación de poder sobre la situación. Estas acciones quizá nos den un sentimiento temporal de satisfacción, pero sólo nos harán posponer la decisión de afrontar nuestro dolor.
Sentirse herido no tiene que ser algo tan atemorizante ni tenemos que trabajar tan duro para evitarlo. Aunque sentirse herido no es tan bonito como sentirse feliz, los sentimientos siguen siendo eso, sentimientos.
Podemos someternos a ellos, sentirlos y seguir adelante. Eso no significa que tengamos que buscar sentirnos heridos o detenernos innecesariamente en este tipo de sentimientos El dolor emocional no tiene por que devastarnos. Podemos sentarnos derechos, sentir el dolor, indagar si necesitamos hacer algo para cuidar de nosotros mismos y luego proseguir con nuestra vida.
No tenemos que actuar con prisas; tenemos que castigar a los demás para tener control sobre nuestros sentimientos. Podemos empezar compartiendo con otros nuestro dolor de sentirnos lastimados. Esto trae un alivio y a menudo la curación tanto para ellos como ara nosotros.
Con el tiempo aprenderemos la lección de que la verdadera fuerza proviene de que nos permitamos a nosotros mismos ser lo bastante vulnerables como para sentir el dolor. La verdadera fuerza proviene de saber que podemos cuidar de nosotros mismos, aunque sintamos dolor emocional. La verdadera fuerza nos viene cuando dejamos de hacer responsables a los demás de nuestro dolor y asumimos la responsabilidad de nuestros propios sentimientos.

“Hoy me someteré a mis sentimientos, incluso a los que son emocionalmente dolorosos. En vez de actuar con urgencia, o de intentar castigar a alguien, seré lo bastante vulnerable para experimentar mis sentimientos”.

(Melody Beattie de su Libro El Lenguaje del Adiós).                        


lunes, 2 de enero de 2017

No te enamores de mi

"No te enamores de una persona curiosa. Querrá saber quién eres, de dónde vienes, cómo es tu familia. Mirará todas tus fotografías y leerá todos tus poemas. Vendrá a cenar y hablar con tu madre acerca de cómo su curiosidad le ha enseñado cosas muy útiles. Te pedirá que explotes cuando estás enojado y que llores cuando estás herido. Te preguntará qué significa esa ceja levantada. Querrá saber tu comida favorita, tu color favorito, tu persona favorita. Te preguntará por qué. Va a comprar esa cámara que te gustó, prestará atención a esa banda que amas en caso de que haya un show cerca, te llevará ese suéter al que le sonreíste una vez. Aprenderá a cocinar tus comidas favoritas. Los curiosos no se conforman con el exterior, desean el interior. Ellos quieren lo que te hace pesado, lo que te hace sentir incómodo, lo que te hace gritar de alegría, ira, y de angustia. Su piel se convertirá en páginas en las que aprenderás a derramar tu ser. No te enamores de una persona curiosa. No dejará un suspiro sin explicación. Querrá saber qué hizo exactamente, qué hizo para que la amaras. Año, mes, día, semana “¿A qué hora fue? ¿Qué dije? ¿Qué hice? ¿Cómo te sentiste?“ No te enamores de una persona curiosa, porque he estado allí. Desabrochará tu camisa y leerá cada cicatriz, cada marca, cada curva. Explorará cada una de tus extremidades, cada órgano, cada pensamiento, cada ser."


— Fragmento, autor desconocido.