viernes, 27 de noviembre de 2015

Sobre el dolor



Dónde está mi dolor? En qué parte de mi cuerpo se aloja? Cuándo habla? Cuándo lo callo?

Acaso tan profundo es mi dolor que puedo ingerir inmensas cantidades de comida? Cómo puedo expulsar de mi cuerpo ese dolor encapsulado? O será que se metió en mis venas y recorre todo mi cuerpo?

Conductas auto destructivas

Hoy atravesé uno de mis peores días. Desde que abrí los ojos estuve triste, rara, abúlica, pero el día era largo y tenía quie hacerle frente. Lamentablemente aún no puedo hacerlo de otra forma que no sea con comida, no me sale, lo intento, pero no me sale... y cuando logro hacerlo me cuesta mucho, incluso siento que me aguanto (como meter la panza) para después compensar lo que no comí anteriormente. Tuve mis momentos, pero la debilidad en mí existe... y es fuerte. Qué paradoja, no? Juro que intento... mi cabeza se convence, disfruta de una alimentación sana y compro comida para llevar mi propósito a cabo, pero como una niebla que lo va tomando todo, empiezan los pensamientos sobre la comida, el sabor, la textura... y lo peor es que ni siquiera soy original. Caigo siempre en los mismos alimentos. Al principìo como lo correcto y en la cantidad correcta, pero en cuanto me siento llena ya debo pasar el lìmite y llenarme del todo, para luego purgarlo de mi cuerpo. Por eso mi primera pregunta: Dónde se aloja mi dolor? Acaso busco poder eliminarlo o taparlo?

Es mucho dolor para una sola persona... no entiendo cómo ni por qué. Para qué, puede ser... pero no entiendo más.

No puedo creer cómo continúo comiendo pese a estar llena, pienso en los vericuetos mentales que me llevan a comer de forma desmesurada para luego sentir un profundo rechazo hacia mi y mis actitudes, jurando no volver a hacerlo... pero, como suele suceder, cuando no estamos contra las cuerdas... nos olvidamos del dolor que vivimos. Sé que no puedo darme ese lujo, pero es así.




Una lectura interesante sobre la auto destrucción y la desestabilización.
La desestabilización se produce cuando un individuo consume o destruye algo, incluyendo también el yo individual. Es muy importante, entender porque nos comportamos de determinada manera. Algunas personas aparentan llevar una vida normal y saludable, pero debajo de esa apariencia, el individuo tiene una tendencia hacia la auto desestabilización. Si un individuo tiene un patrón auto-destructivo en su comportamiento, es importante, que obtenga ayuda de un profesional.
Los comportamientos autodestructivos pueden tener diferentes formas, por ejemplo, alguien que come en exceso tiene un comportamiento autodestructivo, se alimenta demasiado porque tiene algún conflicto emocional en su vida. Por alguna razón, él aprendió a lidiar con ese conflicto personal a través de la comida, éste es un tipo de conducta auto-destructiva que le conduce a la obesidad, problemas de salud y hasta puede llegar a tener una muerte prematura, debido a las complicaciones que implica la obesidad. Es importante que un individuo aprenda a darse cuenta de porque tiene esa conducta de comer en exceso.
Otro tipo de conducta autodestructiva es el pensamiento negativo. Este es uno de los peores obstáculos que un individuo pueda tener, es importante, que aprenda a utilizar el pensamiento positivo, para que logre tener éxito en su vida. Debemos recordar que las personas tienen sus posibilidades ilimitadas, el pensamiento negativo solo les impide avanzar en la vida.
Un individuo que desea obtener una cosa o lograr algo en su vida, se va a cumplir o va a obtenerla, en la medida en que no se programe a si mismo, como que nunca recibirá lo que está deseando. Esta es una actitud autodestructiva que solo conduce a una vida insatisfactoria e infeliz. Una persona puede lograr cualquier cosa que se proponga en la vida, siempre y cuando crea firmemente en esto.
Otro comportamiento autodestructivo es la violencia física. Si una persona fue maltratada durante su infancia, puede entonces buscar tener una relación abusiva en su vida. Esto se puede convertir en una situación muy peligrosa y mortal. Varias mujeres y niños murieron a consecuencia de permanecer en estas situaciones abusivas. Si esta persona está pasando por una condición de maltrato, debe recibir ayuda profesional o buscar refugio en algún lugar del gobierno, familiares o amigos.
Un individuo que tiene problemas de abuso de estupefacientes, tiene una tendencia hacia la auto destrucción. Esta persona se está destruyendo a sí mismo, por caer en un comportamiento totalmente negativo para él. Ellos deben, a veces, entrar en un programa de rehabilitación o recibir algún tipo de tratamiento. Este es un problema que puede conducir a la muerte, a la pérdida del empleo y también de sus seres queridos. Esta es una de las conductas autodestructivas más graves que puedan pasar.
Es importante identificar las conductas que son negativas y cambiarlas por positivas. Es bueno que el individuo aprenda a manejar el sistema de recompensas y beneficios que puede obtener por utilizar las conductas positivas, esto se puede lograr con el amor y el apoyo de las personas que las quieren.
Si tu tiene una tendencia hacia las actitudes autodestructivas, es importante que hagas una mirada introspectiva en tu ser para entender el por qué, es la única manera de que puedas lograr la vida que te mereces y que has soñado.
Todos en algún momento de nuestras vidas, tuvimos algún comportamiento negativo, pero lo importante es darse cuenta a tiempo, para que no se transforme en una conducta permanente, que nos perjudique en nuestra vida cotidiana, que no se convierta en un obstáculo serio. Esto es parte de la ruta saludable que debemos tomar hacia el auto-crecimiento, la auto-iluminación y el auto-desarrollo.


Ventana sobre la utopía




martes, 17 de noviembre de 2015

Fingir que no me importa



"Perdonar es liberar a un prisionero y descubrir que el prisionero eras tu"

Qué cosas finjo que no me importan? Acá dejo de ser políticamente correcta, para ser quien soy. Mi mente todo el tiempo se cuestiona si estoy "pensando o sintiendo bien", algo curioso.... porque sentir y pensar no puede manejarse o alterarse.. las acciones sí, pero ese instante, ese chispazo es lo que es, aunque queramos decorarlo, adornarlo, justificarlo o minimizarlo. 

Siempre justifiqué al otro, incluso cuando me lastimaba o hacía daño. Tengo mil formas de hacer ver al demonio como el pobre ángel que fue desterrado de los cielos. Incluso, en este mismo momento, estoy justificando estas palabras... Por eso sólo quiero sentir y dejar ir esas sensaciones...


Lo primero que anda dando vueltas en mi cabeza es la situación que viví, y vivo a veces, con mi ex pareja.

Mi pareja no se la jugó por mi. Se fue corriendo hacia otro lugar, dejándome un cuarto lleno de él, de sus recuerdos, de sus obras inconclusas y yo, una vez más, tuve que apechugar y hacerme cargo de su desorden. Tiré casi todo, sin pena, con plena conciencia de que cuando volviera, si eso sucede, él ya no será el mismo y no precisará aquellas cosas, pero de todas formas... no pude decirle lo injusto que fue al irse y dejarme todo sus problemas a mi. Yo me merecía esto? lo acompañé siempre, con mi presencia, amor, dinero, comida, refugio, palabras, meditaciones, libertad, risas, charlas nocturnas, momentos graciosos... yo merecía esto? qué se fuera corriendo, huyendo sin siquiera saber que yo estaba también entre las cosas de las que escapaba? Yo pensaba que no me importaba, porque él me había acompañado en mis peores momentos... pero sí me importa y puedo darme cuenta de eso 9 meses después. Y cómo sigo ahora? con esta verdad revelada... Sabiendo que fue el hombre que se bajó de un proyecto de a dos... No quiero justificar más a nadie. Ni a mi misma. Él se eligió a si mismo, como no pude hacer yo en años de relación, donde siempre pensé en los dos... y muchas veces más en él que en mi. Qué valentía debería tener para poder decir cuando quiero... NO, NO TENGO GANAS. NO, NO ME SALE. NO, NO LO HAGO PORQUE NO SERÍA NATURAL. NO, PORQUE NO QUIERO. NO.


Qué me impide decir lo que siento... será no saber lo que siento? 


Por qué siento que hay tantas cosas que hablé pero no logré perdonarlas o dejarlas ir de corazón? Acaso la teoría la entendí pero la parte práctica aún está floja? No sé por dónde arrancar... quisiera dejar de ser tan correcta y poder mostrarme vulnerable, desordenada, caprichosa, despelotada... real. Como soy. COMO... SOY. Y si no como, no soy? Qué carajo me estoy tragando? Es lo que me pregunto cuando como vorazmente... literal y simbólicamente. Elijo lo que como? Como lo que elijo? Qué nube me atrapa cuando me ciego frente a la idea de comer... es un dolor no identificado que me lleva directo a acallar los gritos.... por qué tanto miedo a escucharme? Acaso el miedo a escucharme supera el dolor a seguir alimentándome de esta forma?


Quién soy? Qué quiero? Cuáles son mis deseos? Deseo? Anhelo? Qué es lo real en mi? Dónde estoy yo en este cuerpo? En qué parte de mi cuerpo habito? Cuándo habla mi alma? Es mi propia voz la que escucho cuando quiero o no quiero hacer algo? Existen respuestas a estas preguntas? O será que, como dice Galeano, esto me sirve para seguir caminando?





sábado, 14 de noviembre de 2015

Entendiendo la oscuridad


Cuando eras pequeño, ¿tenías miedo a la oscuridad? La mayoría de nosotros la temíamos.

Y dudo que alguna vez pensamos en cuestionar este miedo. Nos enseñaron casi naturalmente a tener miedo a la oscuridad, porque la oscuridad está llena de cosas desconocidas que nos podrían perjudicar. 

Pero, ¿qué solía ocurrir cuando usted encendía la luz? Usted se dio cuenta que las cosas desconocidas no eran tan temibles. Y no eran tan desconocidas. Eran sólo parte del entorno. 

Hemos aprendido a asociar la oscuridad con el miedo y lo desconocido, y aprendimos que es mejor no hablar con nuestros pensamientos y emociones oscuros. 

Encender la luz sobre nuestra sombra emocional es mucho más difícil que accionar un interruptor de luz física. Así que lo evitamos. La superficialidad es más fácil. Pero esta oscuridad de nuestra alma tiene una vida propia que se nutre, ya sea si lo reconocemos o no.

Está ahí, y es poderosa. 


  
Entendiendo la Oscuridad

Este miedo de nuestra complejidad emocional creció a medida que nosotros crecimos, y con el tiempo se convirtió en nuestra sombra. 


Es una parte oculta en nosotros que influye en nuestras decisiones con más frecuencia de lo que somos conscientes. 

En verdad, mucho esfuerzo se va en reprimir y ocultarla de nosotros mismos y de otros. Es nuestro lado oscuro. Las partes de las que nos avergonzamos y nos da miedo mostrar. Pero a través de la negación, no somos capaces de ver que en la oscuridad de las tinieblas también yacían nuestros puntos fuertes. 

Por razones originadas en el pasado, hemos decidido negar y ocultar este lado oscuro sin explorarlo más. Y así, a cambio, nos mantiene alejados de expresarnos verdaderamente. 
 
En muchos sentidos, ocultar nuestra sombra  puede ser considerada la forma más alta de traición.

Al ocultar esta parte de nosotros, estamos diciendo que no merecemos  mostrar nuestro ser completo, y con ello nos traicionarnos a nosotros mismos. A cambio, el secreto, la manipulación, y fingiendo tomar grandes partes de nuestras vidas por temor a ser 'expuestos' y rechazados por la parte de nosotros mismos que estamos escondiendo.

Como se ha mencionado, nuestra sombra puede manifestarse como debilidad o fortaleza. Tomar completa conciencia de nuestro ser nos permite una oportunidad para expresar la fuerza. Haciendo caso omiso de estas cualidades, sin embargo, siempre producirá un resultado perjudicial. 

Cuanto más nos reprimimos estos rincones oscuros de nuestro ser, más enfrentamos desorden en nuestra personalidad. 

Esto puede manifestarse como,
  • adicción
  • ansiedad
  • relaciones o trabajos intencionalmente fallidos...
u otros comportamientos que causan la destrucción de nosotros mismos y otros. 

Tomar conciencia de nuestra sombra es arrojar luz sobre nuestras primeras heridas y darnos una oportunidad para la sanación y transformación. Pero siempre y cuando elegimos cerrar los ojos a esto, las heridas continuarán descomponiéndose mientras emiten veneno en nuestras vidas. 




Para profundizar en nuestra espiritualidad, debemos pasar por la sombra

Cualquier trabajo espiritual debe implicar exposición y comprensión de nuestra sombra. 


Únicamente centrándose en la búsqueda de nuestra luz nos mantiene lejos de los lugares de la vergüenza, la culpa, los celos, la codicia, la competencia, la lujuria y la agresión. Pero son esas mismas emociones que se deben trabajar primero antes de acercarse a nuestros lados más claros. 

Incluso ciertas prácticas espirituales como la meditación pueden llegar a ser difícil cuando tratamos de ignorar nuestra propia sombra. Su represión aparece cuando cerramos nuestros ojos, y nos quedamos con sólo nuestros pensamientos. 

Al igual que con todas las emociones fuertes, lo que no queremos mirar siempre nos mantiene contraídos y en el rechazo. En el fondo sabemos que estas cualidades y sentimientos residen en nosotros, y escondiéndolos nos lleva a una vida de no-autenticidad y comportamiento autodestructivo veces incomprensible. 

Si no reconocemos nuestra sombra y la abrazamos, la profundidad de nuestro crecimiento espiritual y personal es limitada. Negar a mirar la oscuridad es rechazarse a uno mismo la necesidad de ser recibido en su totalidad por otros. 

Empezamos a un exceso de identificarse con la parte de nosotros mismos adquirido a través de nuestra propia percepción de la realidad. Esto a su vez da forma a nuestra personalidad, el lado superficial de nosotros, que el mundo se reúne. 

Nuestros roles y personalidad hacen todo lo posible para ayudarnos a sentirnos dignos y adorables. Para algunos, es siendo inteligente, exitoso y poderoso mientras que para otros es lo contrario. En cualquier forma que nuestra personalidad intente controlar la vida, sigue siendo solo otro intento de ser amado por algo que sabemos que no somos.  

Mientras esta visión parcial de nosotros mismos se mantiene intacta, creamos separación.

El mensaje es:
"Yo no quiero mirar y sentir ciertas partes dentro de mí y yo prefiero juzgar a otros por mostrar y vivir lo que yo quiero rechazar"
...por lo tanto, elegir  la separación, dentro y fuera.  Es una dolorosa jaula de continuo aislamiento.

  

Abrazando al Completo 'Tú'

   El camino hacia nuestra luz es a través de la oscuridad. 


Lo queramos o no, el lado oscuro en nosotros es muy activo a pesar de que está oculto y no es evidente para el exterior. Pero sabemos que está ahí, pidiendo continuamente reconocimiento. 

La sombra debe ser enfrentada en un ambiente seguro y amoroso. De lo contrario, hay demasiado miedo de que su cara cause devastación y de lugar a un mayor aislamiento. Cuando sea seguro, nosotros podemos empezar a buscar, ver, y expresar lo que se ha escondido de nuestra conciencia. 

Hay muchos diamantes en bruto de fuerza, creatividad y belleza, que hemos mantenido limitados, para que otras personas cercanas no se sientan pequeñas, intimidadas o asustadas. En declaraciones a nuestra sombra es un paso inmenso hacia la curación y el amor propio. 

Al principio, cuando nos embarcamos en este apasionante y necesario camino, no podemos estar seguros de lo que realmente somos. Pero esto es sólo porque estamos tan acostumbrados a las máscaras, que expresar nuestro verdadero yo es como conocer a un familiar extraño.
 
Pronto nuevas posibilidades, opciones y percepciones aparecen.  

De repente podemos enfrentar las muchas interrogantes en nuestra vida desde un lugar de fuerza y autenticidadFortalecemos nuestra capacidad de estar en este mundo más plena y completamente.

Entonces, ¿estás listo?

lunes, 9 de noviembre de 2015

Se especula mucho qué hacer en este momento acerca de lo que significará para nosotros para pasar colectivamente a través de la Grieta Oscura, un término místico utilizado por los grupos antiguos e indígenas en la tradición hermosa que han predicho para describir un proceso de purificación de cuatro años que estamos entrando que dará lugar a una cosecha de almas.

Pareciéramos aceptar este  término, Grieta Oscura, porque sabemos que estamos en un punto de inflexión. Algo tiene que darse, y el momento es ahora.

Todos podemos sentir enorme desequilibrio y desarmonía, sin embargo, muchos de nosotros no sabemos exactamente cómo proceder por nuestra cuenta, para ser el cambio que deseamos ver. Los misterios son un secreto o un problema sin resolver.

También se considera que es la conciencia más allá de la percepción natural. 




Conciencia es la clave. 
El Despertar ahora

Los indios Hopi dicen que pasando a través de la Grieta Oscura será más difícil para aquellos de egos pesados. Los que estén más centrados tendrán un paso mucho más fácil.



Esto es lo que sí sé...

Esta Alineación Galáctica y atravesar la Grieta Oscura es un raro ciclo especial de posible transformación. Y los ciclos son estaciones. Los ciclos son más que un cambio de una hora a otra, del día a la noche, las mareas lunares, de invierno a primavera, edad de hielo y calentamiento global.

Hay ciclos de un segundo hasta ciclos de 250 millones de años, al igual que hay átomos y hay estrellas. Estos cambios de temporada mantienen a la evolución continuamente en movimiento. Hay ciclos dentro de ciclos ocurriendo, incluso dentro de nosotros en cada momento presente.

Este punto de inflexión ha sido claramente identificado como EGO extremo  ido mal. Todo lo que tenemos que aprender de ego definitivamente ha seguido su curso. Sabemos por ejemplo y  experiencia repetida una y otra vez a través de la historia lo que funciona y lo que perturba el delicado equilibrio del ecosistema.

Y con el tiempo, nos hemos olvidado de quienes realmente somos.

Este pasaje místico es una búsqueda, ya que cada uno de nosotros comenzamos desde la propia  concepción, primero cultivando las células de nuestro corazón antes que nada, y aquí estamos ahora a punto de alinearnos con la creación misma, el gran corazón central.

Es el corazón el que purifica, sana, y hace todas las cosas en su conjunto. El corazón lo transforma todo. En la totalidad, o centralidad somos más poderosos y sobresalimos en todo aquello en lo que optamos centrarnos. En  la centralidad estamos trabajando con nuestros más altos estados de amor. Nuestro aspecto más poderoso de nosotros mismos.

El centrismo es simétrico y armonioso, todos los aspectos del amor tratando de crear infinitamente.

El ego es asimétrico, sin armonía, y finito en la escala de polaridad. Aquí es donde el 1%, de los Illuminati, las religiones que enseñan que ellos son los hijos elegidos, o cualquier tipo de grupo de pensamiento de ego supremo comete su gran error. No hay una persona "mejor que" otra... el ego es limitado, ilusión, una prueba de identidad.

Ego en grupos puede generar un doloroso daño masivo a partir de la ignorancia y falta de armonía.

El Mal, que es el ego yendo demasiado lejos, significa aquello que genera la desarmonía. La buena noticia es que la curación lleva mucho menos tiempo que el tiempo que se tardó en causar la disonancia, para empezar.

La conciencia pura es rápida. 
Es acerca de liberarse y moverse más allá de las limitaciones del estado del ego.

La realización tendremos que trabajarla, como la alquimia interior es un saber que no sólo estamos en un jardín que es la madre tierra, somos el jardín.

Somos como el fruto del árbol. Algunas frutas absorben mayor luz solar y sobresalen. Otras frutas que se resisten no están listas para pasar a la madurez del infinito saber. Caerá al suelo y pasará por otro ciclo de otra temporada de crecimiento. Se dice que el proceso de despertar es como la maduración de la fruta.

Somos el ecosistema en sí, donde hay un delicado equilibrio.

Sólo hacer esa declaración, que somos el ecosistema en sí trae inmediatamente un estado de reverencia por todas las cosas, todos los reinos, conectividad, y un profundo sentido de responsabilidad. Cambia nuestra perspectiva obligándonos a cada uno a buscar y reforzar activamente los vínculos más débiles, como una parte de nosotros.

¡Es asombroso de cómo unas pocas palabras pueden tan fácilmente crear un cambio interior! Esta toma de conciencia de la claridad es muy potencializadora porque una vez que sabemos y sentimos esto en todos los niveles, ya no deseamos competir o dominar sobre nada. Tenemos unas ganas tremendas de apoyar a todos los seres vivos en su camino para que todos prosperemos como estamos destinados a hacerlo.

Esto es vivir en el centro, o en una vibración más elevada. Veremos los reinos que están justo detrás de nosotros y los de mayor vibración más delante. De hecho, podemos meditar sobre esto ahora... es maravillosamente inspirador.

El Apocalipsis significa "la revelación" de la verdadera realidad. 


Viaje ligero de equipaje y prepárese desde dentro. No hay manera fácil o escapar cavando búnkers. Por lo tanto, esta Grieta Oscura puede ser "una noche oscura del alma" para una mayoría. Este es un viaje en sí mismo desde donde todos vamos a experimentar la alquimia interior.

Bienvenidos a la 4ª dimensión, la dimensión de la reflexión, reevaluación, purificación, transformación, plenitud, y la posible potenciación.

Explicado de esta manera, no hay misterio alguno.

lunes, 2 de noviembre de 2015

"Oscura Noche del Alma"


A veces siento que lucho constantemente y los momentos de paz son pocos, hermosos, pero pocos. No sé si sentirme orgullosa de ser una luchadora o darme cuenta que la vida se hizo para disfrutar y luchar menos. Como sea... tomo las palabras prestadas de la web, que, una vez más, logra decir lo que yo siento pero no puedo transmitir... Se sintieron así alguna vez? Creo que soy parte de ese porcentaje de la población que anda en la constante búsqueda... con ganas de frenar la mente, por momentos... pero con el corazón abierto.






En algún momento de su vida, usted experimentará la "Oscura noche del alma" cuando parece que todo lo que puede salir mal, saldrá mal. Lo que muchas personas no se dan cuenta es que esta es una verdadera bendición."

La ‘Oscura Noche del Alma’ se produce cuando su vida parece tocar fondo. Usted puede experimentar una gran cantidad de "mala suerte" en su vida personal, financiera, mental y / o físicamente.

Lo que normalmente sucede durante la "Oscura noche del alma" es que estamos tan golpeados por todas estas experiencias que acabamos reflexionando sobre "¿Por qué me pasa esto a mí?"

  

Cuando la limpieza comienza
Al principio, es posible que sienta odio hacia aquellos que han contribuido a su "Oscura noche del alma".

Usted puede cuestionar al Creador y sentir que sus guías espirituales y ángeles de la guarda le han fallado. Esto no podría estar más lejos de la verdad. Con el tiempo, usted se da cuenta de que usted necesitaba experimentar todo lo que pasó con el fin de crecer espiritualmente.

Con el tiempo, puede acabar rindiéndose usted mismo y su ego a lo que el universo tiene para usted como si todo está ahora en las "manos del creador".

Aquí es donde comienza la limpieza.
No existe una toma de conciencia sin dolor. La gente hará cualquier cosa, no importa lo absurdo, para evitar enfrentarse a su propia alma. Uno no se vuelve iluminado imaginando figuras de luz, sino haciendo consciente la oscuridad.
~ Carl Gustav Jung


El Contrato de su Alma, guías y ángeles de la guarda
Antes de encarnar aquí, hizo un contrato del alma involucrando a todos los que le llevaron a su "Oscura noche del alma".

Cuando usted estaba en el otro lado del velo, usted eligió específicamente a estas personas para que le ayudaran a crecer espiritualmente. Algunas de estas personas también pueden haber tenido anteriores relaciones kármicas con usted en las cuales ambos necesitaban tratar de resolver en esta encarnación.

Sus guías espirituales y ángeles guardianes están con usted en cada segundo de su vida. Cuando usted se siente dolor y  tristeza, ellos también.

Por mucho que quieran verle feliz, ellos también se dan cuenta de que usted tiene que experimentar ciertas situaciones de la vida, para crecer espiritualmente. Cada día, usted está siendo guiado en la dirección correcta para cumplir el propósito de su vida y esa la guía incluye experimentar la "Oscura noche del alma".
 
Dejando ir nuestras imágenes de Dios puede ser aterrador.

A menudo es el resultado de una experiencia de sufrimiento en nuestras vidas, cuando nuestro entendimiento anterior ya no es suficiente para dar sentido a lo que nos ha sucedido. Cuando mi madre murió repentinamente a principios de mis treinta años, fui lanzado al desierto.

Todas mis certezas acerca de Dios y de la vida me fueron arrancados y me quedé en bruto y asustado.

Muchas personas ofrecieron palabras trilladas y un consuelo superficial a mi dolor, ellos no estaban dispuestos a sentarse conmigo en la oscuridad, sino que sólo esperaban apresurarme hacia un lugar de luz.
Esta es la experiencia mística de la "Oscura Noche del Alma", cuando las viejas convicciones y conformidades se disuelven en la nada y estamos llamados a permanecer desnudos en el terror de lo desconocido.

Hay que dejar que el proceso se mueva a través de nosotros - uno que es mucho mayor de lo que podemos comprender. No podemos forzar nuestro camino de regreso a la luz. Es sólo en este lugar de la entrega absoluta que puede surgir la nueva posibilidad.

No sólo tenemos una noche oscura en nuestras vidas, sino una y otra vez, ya que estamos llamados a seguir liberando las imágenes a las que nos aferramos con tanta fuerza.
~ Christine Valters Paintner
  
Una Bendición en Disfraz

La verdadera bendición de la 'La Oscura Noche del Alma’ es la limpieza espiritual que uno recibe.

Cuando usted  haya alcanzado 'La Oscura Noche del Alma’, usted ha llegado a su punto más bajo en esta encarnación.

A eso yo digo, "¡Felicidades!" A partir de este día en adelante, su vida tomará un nuevo significado a medida que comience a entender por qué todo tenía que pasar de la manera que lo hizo.

Una vez que usted sale en el otro lado de la "Oscura noche del alma" ganará una nueva perspectiva y apreciación de lo que tenía que pasar y estas experiencias exponencialmente ampliarán su progreso espiritual.

Típicamente, muchas personas experimentan la pérdida del ego, por primera vez en su vida durante la "Oscura noche del alma". Esto puede ser una experiencia muy humillante.

Por lo general asociamos un título o nuestros logros con lo que somos, pero no vemos que finalmente, somos seres espirituales teniendo una experiencia humana. Cuando perdemos nuestro ego, por fin podemos conectarnos con nuestra esencia espiritual, porque ya no estamos asociándonos con la idea preconcebida de la sociedad (o la nuestra antes de la concepción) de quienes somos. 

"La Oscura Noche del Alma" nos da un nuevo sentido de apreciación para todo lo que es bueno en la vida y nos muestra lo poco que realmente necesitamos para ser felices. 

Pero el aspecto más importante obtenido a través de la "Oscura noche del alma" es la conexión que recibimos a través de nuestra transformación de la conciencia. Es como si se le diera una nueva oportunidad de vida.

Usted deja de culpar a otras personas y empieza a mirar hacia adentro en busca de respuestas. Se aprende el perdón y la gratitud.

Usted se da cuenta de que usted necesita tener estas experiencias con el fin de ser guiado a una nueva dirección que facilite su crecimiento espiritual y el propósito de la vida.
"Es precisamente porque nos resistimos a la oscuridad en nosotros mismos que nos perdemos delo más profundo de la belleza, la belleza, el brillo, la creatividad y la alegría que se encuentran en nuestra esencia." 
~ Thomas Moore, Las Oscuras Noches del Alma

  
Si usted está experimentando actualmente la Oscura Noche del Alma
Si usted actualmente está experimentando la "Oscura noche del alma", le puedo asegurar que hay muchos días más felices y satisfactorios por delante.

En algún momento, usted debe poner su fe en las manos del Creador y saber que usted está siendo siempre divinamente guiado hacia su propósito de vida. Mire hacia dónde lo ha llevado su vida, y qué dirección se le está mostrando que tome.

Trate de perdonar a aquellos que le han llevado a la Oscura Noche del Alma y perdónese a sí mismo.

No trate de forzar los cambios inmediatos porque van a venir a usted cuando esté listo. A veces, durante la Oscura Noche del Alma, lo mejor es no hacer nada y simplemente vivir en el "ahora".

Aunque no lo parezca, las personas que le han llevado a este punto, lo más probable es que sean parte de su grupo de almas.

Al otro lado del velo, le amaban tanto que se ofrecieron como voluntarios para llevarlo a la "Oscura noche del alma" si usted alguna vez llegase al punto  donde se estaba desviando del propósito de su vida... incluso si eso significaba que ya no sería parte de su vida en esta encarnación. 

La mejor forma de ver la Oscura Noche del Alma es compararla con una mariposa.

Antes de su noche oscura, usted era una lenta oruga que estaba limitada a un área pequeña, debido a su falta de movilidad. Usted no se daba cuenta de lo mucho más que era capaz de hacer hasta que usted giró su capullo. 

Una vez que emergió de su capullo, se transformó a sí mismo en una hermosa mariposa, cuyos límites eran ilimitadas!  En esta analogía, el capullo es donde usted no hace "nada" excepto ir al interior.

Está en el borde de una transformación espiritual, por lo que deje de lado su ego, renuncie al Universo y pronto estará extendiendo sus alas en vuelo! 

lunes, 26 de octubre de 2015

Ideal y Real

Lo que traerá paz será la transformación interior, la cual conducirá a la acción exterior. La transformación interior no es aislamiento, no es renunciar a la acción exterior. Por el contrario, sólo puede haber una acción adecuada con una forma de pensar adecuada, y no puede haber un pensamiento adecuado si no hay autoconocimiento. Si no te conoces a ti mismo, no existe la paz.
Un ideal es únicamente un escapismo, un evitar pensar en lo que es, una contradicción de lo que es. Un ideal evita la acción directa sobre lo que es.
Para tener paz tendremos que amar, tendremos que dejar de vivir en un mundo ideal para comenzar a ver las cosas como son y actuar en consecuencia para poder transformarlas. Mientras cada uno de nosotros siga buscando seguridad psicológica, la seguridad fisiológica necesaria: alimento, vestimenta y refugio, será destruida.
Algunos asentirán diciendo “estoy de acuerdo”, y luego saldrán y harán lo mismo que vienen haciendo desde hace diez o veinte años. Es un asentimiento meramente verbal y no tiene significado alguno, ya que los misterios y las guerras del mundo no se detendrán por un asentimiento casual. Sólo se detendrán cuando todos sean conscientes del peligro, cuando sean conscientes de su responsabilidad, cuando dejes de poner el asunto en manos de otros.

Si eres consciente del sufrimiento, si eres capaz de ver la urgencia de la acción inmediata en lugar de posponer, entonces te habrás transformado a ti mismo.
Jiddu Krishnamurti

martes, 13 de octubre de 2015

Cuando la comida sustituye al amor + Geneen Roth

¡Frases inspiradores del libro de Geneen Roth, donde seguramente te vas a identificar!




"Comer es una metáfora de la forma en que vivimos y también de la forma en que amamos" Pagina 17.

"Creía que quería estar delgada y descubrí que lo que quería era ser invulnerable" Pagina 16.

"La gente que agrede a sí misma porque no sabe que se merece algo mejor" Pagina 18.

"La compulsión es desesperación en el nivel emocional. Las sustancias, personas o actividades que nos hacen comportarnos compulsivamente son aquellas que creemos que pueden liberarnos de la desesperación" Pagina 28.

"Yo había supuesto que amar a Matt significaría olvidar el sufrimiento, en cambio, lo evoca" Pagina 30.

"Yo había supuesto que amar a Matt haría desaparecer el dolor de todos aquellos años. Había creído que tener a alguien con quien acostarse, hablar y comer iba a hacer desaparecer el dolor" Pagina 31.

"La comida y el amor. Empezamos a comer compulsivamente opor razones que nada tienen que ver con el tipo y cantidad de amor que hay o que nos falta en nuestra vida. Si no nos han amado, reconocido y entendido bien, nos las arreglamos para adaptarnos a la situación: rebajamos nuestras expectativas, dejamos de pedir lo que necesitamos, de mostrar dónde nos duele o de decir que nos hace falta consuelo Dejamos de esperar que nos reconozcan y empezamos a confiar en nosotros mismos y en nadie más para nuestro sustento, nuestro consuelo y nuestro placer. Empezamos a comer. Y a comer." Pagina 33.

"La compulsión es un estado de aislamiento caracterizado por la absorción en nosotros mismos, la invulnerabilidad, una baja autoestima, la imprevisibilidad y el miedo de que nuestro dolor nos destruya si lo afrontamos" Pagina 37.

"De pequeños no tenemos recursos ni poder para tomar decisiones que afecten a nuestra situación. Necesitamos que nuestra familia nos brinde alimento, abrigo y amor; si no, nos morimos.  Si sentimos que el dolor en que estamos inmersos es demasiado intenso y que no podemos alejarnos de la situación ni cambiarla, nos aislamos de ella. Podemos convertir - y lo hacemos - nuestro dolor en algo menos amenazante: en una compulsión" Pagina 39.

"Yo quería que mi amor fuera suficiente para curar a Matt... y no lo era. Quería ser la única mujer en su vida... y no lo era" Pagina 46

"Es verdad que si las cosas no suceden como yo quiero, mi primera reacción es pensar que estoy haciendo algo mal, que he hecho algo mal, que puedo hacer algo para mejorar las cosas" Pagina 47

"Desde muy pequeña aprendí a descontrolarme con la comida y a controlarme con la gente" Pagina 57.

"Cuando yo era niña,. era tal y como soy y no me resultó. Si hubiera sido diferente, seguramente me habrían amado. Ahora intentaré ser alguien distinto" Pagina 81.




sábado, 30 de mayo de 2015

Un aplauso para las personas que no les importa el físico de su pareja



"Un aplauso para las personas que no les importa el físico de su pareja". Me crucé con esta imagen en facebook. Escucho esta frase a diario y alguna vez, supongo, debo haberla dicho. A veces me critico demasiado porque creo pertenecer al grupito de la gente que no se ama o no sabe cómo hacerlo, pero hay otros días, como hoy, donde me siento feliz y segura de quererme y reflexionar acerca de ciertas inflexiones que, en mi vida, se produjeron de pequeña.

Creo que el ABC del amor es, justamente, el amor. Y si hay algo diametralmente opuesto al amor es el desinterés. Pretender que un chico nos ame pero que no le importe o interese nuestro cuerpo es pretender que se enamore de algo que no somos, porque sí somos nuestro cuerpo, nuestros rollos, nuestras manchas de nacimiento, nuestra celulitis, nuestros pechos, nuestro pelo cayendo sobre nuestros hombros, nuestras piernas... Pedir que a un hombre no le interese el cuerpo es aceptar que nuestro cuerpo no tiene que ser visto, observado, amado... ni siquiera por nosotras. 

Deseemos a un hombre que sí esté interesado por nuestro cuerpo.... que no lo pase por alto, que se detenga en él, que lo mire, lo admire, lo bese.... pero claro, primero debemos amarnos a nosotras mismas para permitir y reconocer el amor del otro.









martes, 19 de mayo de 2015

El dolor de la pérdida


Un bondi, una lapicera, un billete de $2, el celular, la billetera... mi abuelo.

Las pérdidas son, aún hoy, dolorosas para mi. Perder el cariño, perder los momentos de placer, perder el amor, perder, perder, perder....

No sé si tengo bronca... sé que lo extraño, pero nunca vino a darme el último beso... y yo lo esperé tanto tiempo, tantos años... al día de hoy si pienso mucho en él sé que sigo esperándolo.... Cuando murió yo pensé que era un juego, que con mi amor iba a despertarlo, que sólo el amor que tenía para darle bastaría, que mis besos iban a ser suficientes para que él volviera.... será por eso que me gusta tanto besar? porque siento que, aunque no lo sea así, hay amor?

Sabés, abuelo, todas las noches que me fui a dormir llorando pidiendo que vinieras a verme... y nunca viniste... y toda mi presencia, mi madurez, mi entendimiento de la muerte, la vida y el amor... se desvanecen y no deja rastro de entendimiento alguno. Y no es que finja que entiendo, simplemente es como si abriera mi corazón y pudiera dejar salir un poquito de la Magda de 5 añitos, de 8, de 12... edades que marcaron mi vida.... Y la abrazo, la dejo salir, que llore, que grite, que se vuelva chiquita... y que sane esa grieta... ese dolor, esa rotura. Hoy no estoy clara para escribir, apenas logro entenderme... pero estoy en el momento ideal para hacerlo. Porque brotan cosas, sentimientos, dolores, lágrimas. Y sí, tengo casi 30 años, pero el dolor de niña sigue intacto, las ganas de verlo una vez más, de escucharlo, de poder haber crecido con él... y esto me hace acordar a todas las cosas que atravesé y fueron inevitables. Creo que cuando algo o alguien se aleja de mi es porque no me quiere, no elige estar conmigo... y tal vez, no ser deseada es lo que más duele.

Me pongo a pensar... será el ser elegida? Puede ser... si miro hacia atrás.... y no mucho más atrás solamente... el tema de la elección tiene mucho que ver con mi vida. De chica quería que me eligieran: todo el tiempo, por eso, intuyo, no quería cometer errores. Hacía todo bien, o lo intentaba al menos, no quería equivocarme porque tal vez un error de mi parte haría que miraran para otro lado. Qué paradoja, todas las cosas que me marcaron fueron porque alguna vez miraron para otro lado. 

Continúo... De chica en la colonia, el profesor, tocaba a las chicas de forma sugestiva, cariñosa, pero había algo errado y aún así yo no quería perder el cariño de él, la oportunidad de que me sentara sobre sus rodillas... y ahí percibo un atisbo de esta "doble personalidad" que me lastima tanto... el querer pero no elegirlo. O el que me elijan a cualquier costo.

También recuerdo que cuando era chica estaba enamorada del cura de mi iglesia, me encantaba, lo escuchaba y lo adoraba... cuando me di cuenta de eso: lo trasladaron. Nunca más lo vi, años más tarde estuve con un chico (siendo yo chica aún) que era muy parecido a él, bueno, al menos tenía lentes y era mayor que yo. No sé, lo digo y pienso si tal vez busqué en él a ese cura que tanto me entendía. Y así con mis otras historias, enamorarme de quien no puedo, querer lo que no debo, volver a donde no tengo que volver, caminar por donde hay peligro, elegir mal... yo, yo elegir mal con tal de ser elegida.

Pero a veces me hago esa pregunta, por qué, para qué y qué hubiera pasado si.... me repongo, tengo que ir a trabajar.

viernes, 15 de mayo de 2015

Te juro que se puede


Hoy limpié mi casa .Me compré unos guantes rosas (me quité los prejuicios sobre el color destinado a la feminidad), puse lavandina en una palangana, escurrí el trapo de piso y, previo barrido y espiradora de por medio, pasé el trapo en mi casa. Encontré una cucaracha, por suerte estaba medio atontada.... la envolví en papel higiénico y la tiré. Feliz. Me animé. Lo hice sola. Y me re, re descubro como una mujer independiente en varios sentidos. Pensé que sola iba a ser un desastre y, gran sorpresa, se me hace fácil, lindo, agradable.... Me mimo, me amo y cada día es más lindo estar conmigo misma.

Claro, no convivo con mi pareja hace tres semanas y eso ha desatado un caos en mi vida. Caos que acepto con gusto porque promete un cambio, a diferencia de seguir bancando el caos que era la convivencia. Que era hermosa, fácil, divina, pero con cosas para ajustar que pueden hacerse sólo de esta forma.

Mi problema no es peor ni "menos peor" que el del otro o del tuyo. Pero fue lo más grave que atravesé. Una y varias veces. Y se sale. Te lo juro. En el momento del torbellino, que te arrastra para cualquier lado, que pone imágenes en tu cabeza, voces y sensaciones extrañas, parece imposible, pero, te lo juro, que es una bendición. Es una alerta, un aviso de que algo no está bien y tenemos dos caminos enfrente nuestro: si elegimos cierto lado, tendremos tropiezos, pero siempre hay cosas industriales para hacernos sentir un poco mejor, entonces veremos todo igual que antes... y eso es lo peligroso: ver las cosas como antes, negarnos a ver las cosas distintas, al cambio. El otro camino no es sencillo, hay pozos que pasan inadvertidos, lluvias torrenciales que no parecen tener freno, el clima se altera y la percepción también. No hay piloto que valga ni paraguas que resista semejante tormenta y el camino es más largo, porque el lugar de destino es diametralmente opuesto a nuestra situación actual.


Pero te prometo que si elegís el segundo camino la recompensa es mágica. Después de tanta lluvia, barro, caídas y dolores vas a sentir cantar un pájaro... es la primera pista para saber que estás llegando, después vas a ver brotar del barro oscuro una plantita, chiquita, pero verde, llena de vida.... y adelante habrá otras, y algunas flores con pintitas... y cuando quieras darte cuenta vas a sentir los primeros rayos del sol en tu cara y en tu cuerpo... y vas a mirar alrededor y te vas a preguntar cómo llegaste? Qué fue lo que sucedió? Yo tampoco lo sé, pero atravesé ese bosque, mi bosque, enmarañado, oscuro, doloroso e interminable... Pero se termina. Te juro que se termina.


Cuando el dolor por permanecer igual es mayor que el temor por cambiar... sucede la magia. 


Quiero compartir con ustedes el video que me ha ayudado a salir de mi zona de confort.... pegué el salto hace 6 meses, más o menos, y hoy estoy disfrutando en la zona mágica... Si, se puede! Les juro! Yo lo logré y lo seguiré logrando! Volemos juntos! Los espero de este lado.







viernes, 8 de mayo de 2015

La Bella Aurora

Como suele suceder, una situación que viví me llevó a hacer y sentir ciertas reflexiones...


En la ceremonia de bautismo de la princesa Aurora fueron invitadas tres hadas buenas, pero no Maléfica, la bruja malvada.
Por qué es malvada? Acaso, tal como narra la versión del 2014 pudo haber sido buena e inocente pero lastimada, convirtiéndose así en un hada encerrada en su propio dolor? Como escuché alguna vez: el odio es amor fermentado, puesto patas para arriba. Para los que encontramos similitudes entre historias y la vida real, también podría citar el ejemplo de los Orcos en "El señor de los anillos", los orcos son el resultado de las torturas incesantes sobre los elfos. Así es, quién lo imaginaría, esas extrañas, horrorosas y temibles criaturas alguna vez fueron dulces elfos, pero las torturas y los dolores los llevaron a convertirse en orcos, ocultando todo rastro de vida mágica de otros tiempos. La pregunta que planteo, y la trato aún en terapia es, esos orcos, pueden volver a ser elfos? Hay un camino por desandar o sólo es seguir adelante andando nuevos caminos con un rumbo mejor?
Las tres hadas buenas, Flora, Fauna y Primavera, le concedieron dones. Flora, la belleza; Fauna, una hermosa voz. Cuando Primavera iba a dar su don, irrumpió en el castillo Maléfica, molesta por no haber sido invitada, y lanzó a la princesa Aurora una maldición, según la cual moriría al pincharse con el huso de una rueca el mismo día en que cumpliese dieciséis años antes de la puesta del sol. 
Quisiera detenerme en este párrafo ya que evidencia varias cosas para reflexionar. Por un lado, la historia habla de dones que son otorgados e, inevitablemente, veo la conexión con la vida misma que nos da virtudes, pero a su vez maléfica la da una maldición, que a lo largo del tiempo veremos que parece el final del cuento pero sólo es el principio, con esto quiero decir que la historia toma vida a partir de esa maldición, en la búsqueda incesante por revertirla  o evitarla. Si no hubiera existido la maldición esta historia nunca se hubiera contado.
A su vez me resulta interesante la edad que se elige el autor para esa maldición. 16 años. La edad donde todo florece, donde comenzamos a tomar de forma más consciente decisiones propias, donde no sabemos por qué pero es nuestra naturaleza revelarnos ante los límites impuestos por la sociedad y nuestros padres.
Afortunadamente, Primavera no había hecho todavía su regalo a Aurora, y usó sus poderes para cambiar la maldición de Maléfica: Aurora no moriría al pincharse con la rueca, sino que únicamente caería en un profundo sueño, del que sólo podría despertarla el primer beso de amor. 
Por qué Primavera no evitó esa maldición? Por qué sólo hacerla dormir en vez de darle la conciencia para que Bella la evitara? Acaso es nuestro destino atravesar esos momentos y puede haber una elección que nos haga atravesarlos de mejor o peor forma y mejor o peor destino?
Ah.... el despertar con el beso es tan típico en estas historias. Pero no se indignen. Esto es cierto en las películas y en la vida real. No nos quita poder ni nos hace ver débiles, a las mujeres y a los hombres, que precisemos de otro para despertar. Literal y simbólicamente. El beso es el símbolo por excelencia del amor y el príncipe simboliza nuestro rescate. No nos quedemos en la superficie, eso pueden hacerlo ciento de personas, vayamos a lo profundo. Se enamoraron alguna vez? Acaso el amor no nos despierta los más lindos sentimientos? El beso cumple el sencillo plan de despertar a Aurora, la Bella, no de hacerla vivir una vida hermosa y sortear los obstáculos, eso será tarea de ella, claro está. Y también es necesario aclarar que el beso del príncipe no hace referencia sólamente a un "otro" que nos despierta, es una energía, masculina o femenina, que también vive en nosotros mismos. Esa energía que nos rescata. 
Resulta necesario resaltar estos datos: " A los 16 años caería en un profundo sueño", y pensaba en la adolescencia, donde se vive una ambigüedad interesante: por un lado la salida exogámica del adolescente, que sufre, que adolece y que se fuga simbòlicamente de su hogar, atraído por cosas externas y por el otro lado, el momento de la vida donde todo se pone en duda, se rompen reglas y leyes: la edad del pavo, la inconsciencia... palabra que asocio directamente a este "estar dormido" que narra el cuento. No es la vida misma? A los 16, acaso, no caemos en un profundo sueño donde, para la sociedad, parecemos estar dormidos? Zombies con nuestros juegos, nuestros chistes y reglas internas?
En un intento de proteger a su hija, el Rey Estefano le ordenó a su pueblo, quemar todas las ruecas del reino. Para proteger a Aurora de Maléfica, las hadas buenas la llevaron a vivir con ellas en el bosque, le cambiaron el nombre por Rosa, guardaron las varitas y vivieron como auténticas mortales como medida de seguridad.
Es natural ver en todas las películas de princesas cómo los padres intentan hacer un esfuerzo para evitarles el dolor a sus hijos. Lamentablemente siempre es de la misma forma: ocultando, encerrando, evitando, callando. Todo lo contrario a lo que precisamos. Pueden ver en Frozen, por citar una película actual, como Elsa, por no saber manejar el poder que tiene (sólo tiene 10 años), es encerrada en su habitación, cierran las puertas del palacio, cortan la relación con su hermana y la consigna es "cerrar el corazón", en vez de aprender a tener el corazón abierto, dejar fluir los sentimientos y aprender a que éstos no nos lastimen ni a nosotros ni a los otros. La regla de oro es "ocultar lo que sentís", tapar, acallar, no decir, no contar. Cuántas veces vivimos esto en nuestras vidas? Y quiero agregar que las hadas tuvieron que, tal como dice esta sinopsis: "guardaron las varitas y vivieron como auténticas mortales", por qué renunciar a la magia de la vida? Por que tenerle miedo a la magia que nos puede liberar? No es que vivir como mortales sea malo, pero renunciar a lo mágico en nuestras vidas por miedo a esa magia, a la belleza... es desperdiciar algo hermoso de la vida. Cuántas veces, por miedo, guardamos nuestra varita... renunciamos a nuestra magia, incluso, como narra la historia, por el otro. No quiero pasar por alto que las hadas renuncian a su poder por Bella. Y seguramente si lo miro desde otro foco, también tiene un hermoso mensaje, pero ahora quiero mantenerme en mi eje.
También es interesante el rol de los padres en este cuento (y en los cuentos de las millones de personas que somos en este mundo) y es lo que me llevó a escribir esta reflexión: Bella pagó el precio de un error que ella no cometió. No quiero repetirme, pero creo necesario resaltar esta frase. Algunas decisiones que han tomado los padres (uno u otro) de Bella, molestó a Maléfica y ésta toma represalias de la peor forma, pero más efectiva, que hay. Lastimando a la hija. A su vez esto mismo es un símbolo de algo en lo que creo firmemente y tiene que ver con la creencia de que aquello que uno no resuelve lo resolverán los hijos, y no me refiero solamente a que si el padre contrajo una deuda la pagarán los hijos, bueno, en realidad es así, literal y simbólicamente. Recuerdo unas palabras que leí en un texto cuyo título era: "Lo que callamos hoy lo gritarán nuestros hijos mañana" y entre tantas verdades con las que me identifiqué decía: "La familia es lo permanente, estaba antes de que llegáramos, le pertenecemos mientras vivamos y seguirá existiendo después de nosotros. Es una generación de vivos, que caminan como mínimo con dos generaciones de muertos a la espalda hasta la línea de meta, donde le toca subirse a la siguiente generación de vivos".  De esta forma quiero poder transmitir el eje inicial del que se desprende todo este argumento alrededor de "La Bella durmiente", que apunta a que los hijos sostenemos a nuestros padres. Haremos por ellos, pero con nosotros mismos, lo que no pudieron hacer. Pagamos sus deudas, kármicas y muchas veces bancarias, venimos a tapar sus faltas y, de alguna forma, sanamos su vida. Porque tal vez, si el amor es más fuerte (como dijo Tanguito), como suele suceder en los vínculos parentales, ellos puedan salir de su cueva en la cual quedaron atrapados por sus propios miedos, para rescatarnos y al rescatarnos se habrán liberado a ellos mismos.
Aurora creció sin saber que era una princesa y se convirtió en una hermosa mujer. Un día, sus tres "tías", Flora, Fauna y Primavera, la enviaron a recoger fresas, mientras le preparaban una fiesta de cumpleaños. Ante la insistencia de Primavera, y viendo que los regalos, un pastel y un vestido, estaban saliendo desastrosos ya que el vestido era horrible y el pastel se derretía, por lo que decidieron usar las varitas por primera vez en 16 años, algo que resultó un desastre, ya que Flora y Primavera comenzaron a discutir por el color del vestido, si debía ser rosa o azul, y mientras se peleaban cambiando el color del vestido y sus ropas, no se dieron cuenta de que los hechizos que lanzaban por las varitas se escapaban por la chimenea, por lo que fueron vistos por Diablo el cuervo de Maléfica (que fue enviado para saber donde estaba la princesa), que así descubrió la localización de la princesa informando a su malvada dueña. Mientras tanto, Aurora recogía fresas y cantaba, y fue escuchada por el príncipe Felipe, que cazaba en el bosque. Se encontraron, y al instante se enamoraron el uno del otro, aunque cada uno de ellos desconocía la identidad del otro. (En este pasaje se encuentra la canción "Once Upon a Dream", que ha convertido a la película en un clásico de Disney). Se despidieron con la promesa de encontrarse de nuevo esa misma noche, pero al regresar a casa, sus "tías" la esperaban para revelarle su verdadera identidad y su compromiso matrimonial con un príncipe llamado Felipe. Este regresó al castillo sólo para informar a su padre de que planeaba casarse con una campesina a la que había conocido "una vez en un sueño" y marcharse otra vez.
Este párrafo es muy interesante, por un lado pienso en el destino... porque es casi inexplicable que por un vestido y una torta las hadas buenas hayan revelado sin querer su identidad (ya hablaremos de esos procesos inconscientes), siendo necesario esto para que la historia continuara su curso rumbo a una solución que sería un final feliz, claro que en el proceso uno no puede verlo, pero ese final feliz se da por la resolución que inevitablemente debemos (aunque no queramos) hacer. Pero hablar de destino me remite a una frase de Carl Jung: "Hasta que no hagas al inconsciente consciente seguirá dirigiendo tu vida y le llamarás destino". También me hace reflexionar sobre lo que uno cree que hace mal y las decisiones que toma. Era la rueca lo que iba a poner a Aurora a dormir en un sueño profundo, pero las elecciones que se fueron realizando la acercaron aún más a su "destino", creyendo lo contrario. Por eso pienso que hay cosas que uno no puede elegir, pero el camino para transitarlo puede hacerse más ameno, inclusive pienso en las herramientas que pudo haber tenido Bella para enfrentar ese momento que, tarde o temprano, iba a llegar. En cambio, eligieron ocultar lo que sucedió y sus consecuencias,quemaron las ruecas, intentaron eliminar toda evidencia , pero sin embargo no pudieron evitar el final que conocemos. Quemando las ruecas intentaron desvanecerlo, pero no pudieron, al igual que en la historia familiar, los secretos andan rondando por ahí, esperando a ser revelados. Secretos que todos conocemos y alguna vez nos lastimó tanto que nos obligó a cerrar los ojos, profundamente, para no ver (Aurora en este caso se durmió). También es interesante cómo se expulsa a la Bella durmiente de su propia casa,para protegerla, sin saber que esto es perjudicial para ella, porque viviría una vida de mentira, desconociendo su real identidad, forjando a su alrededor una ficción que se desvanecería al momento de enterarse de todo.
Releo las palabras de este párrafo y pienso nuevamente en el destino... Aurora y Felipe se conocieron, se enamoraron, sin saber que sus padres habían arreglado su boda (será tema de otro momento, por supuesto) y pienso, otra vez, en los distintos destinos, en este caso el de ambos coincidieron, pero era motivados por diversos deseos: Los padres habrán pensado en el futuro de la corona, la descendencia, motivos económicos, etc. Los hijos, los que serían casados (o cazados?), habían elegido con el corazón, con un deseo genuino y guiados por el amor. Y pienso: cuántas veces los hijos y padres queremos lo mismo pero deseamos algo distinto o deseamos lo mismo pero de formas distintas.
                                                        …Continuará….